Traducción y producción editorial de Farmacología 5ª
En esta quinta edición, al igual que en la anterior, nuestro método no ha consistido únicamente en describir qué hacen los fármacos, sino en centrarnos en los mecanismos por los que actúan, cuando esto ha sido posible, a nivel celular y molecular. Los fármacos se quedan pronto obsoletos y cada año aparecen otros nuevos, por lo que identificar los mecanismos de acción de la clase farmacológica a la que pertenece un nuevo principio activo constituye un punto de partida excelente para comprender y utilizar el nuevo compuesto de forma inteligente. La traducción y producción editorial de Farmacología 5ª ha sido realizada por GEA Consultoría Editorial.
La farmacología es una disciplina científica viva por méritos propios, con una importancia que va más allá de la simple aportación de una base para emplear fármacos en el tratamiento. Por tanto, cuando lo hemos considerado oportuno, se incluye un breve análisis del uso de fármacos como mecanismo para esclarecer funciones celulares y fisiológicas, aun cuando los compuestos carezcan de utilidad clínica.
Mantenemos los resúmenes breves de los procesos fisiológicos y bioquímicos pertinentes, situados al comienzo de la mayor parte de los capítulos, con objeto de aportar una base para la exposición posterior de las acciones farmacológicas. Como en ediciones anteriores, en el texto aparecen recuadros con puntos clave. Éstos no se conciben como resúmenes exhaustivos, sino como una forma de destacar la información farmacológica que consideramos importante. Los conocimientos objetivos en farmacología son tan extensos y se amplían con tanta rapidez que es fácil que los estudiantes consideren la información una carga abrumadora, de manera que estos puntos clave les facilitan la adquisición de conocimientos y de aspectos esenciales del tema expuesto. Asimismo, resaltamos la utilidad terapéutica de los fármacos en <<recuadros clínicos» de fácil identificación.
En esta edición, y en su traducción farmacéutica, empleamos una gran variedad de colores. La mayor parte de los diagramas se han actualizado, todos se han dibujado nuevamente en color y se han añadido numerosas figuras nuevas. Continuando con el método utilizado en ediciones anteriores, siempre que ha sido posible, empleamos datos reales en nuestros diagramas en lugar de información teórica. Del mismo modo, hacemos hincapié en las estructuras químicas de los fármacos cuando esta información ayuda a comprender cómo actúan, y omitimos muchas estructuras químicas que no contribuyen a la comprensión farmacológica en favor de los diagramas, que sí lo hacen.
800 páginas de traducción y producción editorial de Farmacología 5ª.
Publicación propiedad de Elsevier.
Ver también: traducciones jurídicas