Traducción médica de las Clínicas Anestesiológicas de Norteamérica. Anestesia Fuera del Quirófano
En su mayoría, los anestesiólogos ejercen su especialidad en el escenario controlado del quirófano Q. Sin embargo, el avance de la tecnología, la creciente escasez financiera, la limitación de los recursos de Q y el número creciente de pacientes con enfermedad aguda crean incentivos para que los médicos asistenciales realicen procedimientos fuera del Q. Por tanto, la necesidad de una sedación más profunda, de anestesia general y de supervisión hemodinámica dentro de los lugares no quirúrgicos ha crecido drásticamente. En muchos hospitales, la carga de trabajo no quirúrgico es igual a la del Q. Muchos procedimientos no quirúrgicos se realizan con sedación intravenosa mínima o moderada administrada por personal de enfermería acreditado; sin embargo, un número creciente requiere una administración de fármacos más prolongada y regímenes administrados por los anestesiólogos. No sólo está aumentando el volumen de los casos no quirúrgicos, sino que también lo están haciendo los ámbitos con procedimientos no quirúrgicos que requieren asistencia anestésica. Esta evolución genera nuevos desafíos para los médicos intervencionistas, los anestesiólogos e igualmente para los pacientes. La traducción médica de las Clínicas Anestesiológicas de Norteamérica. Anestesia Fuera del Quirófano ha sido realizada por traductores médicos profesionales.
La práctica de la anestesiología se mueve más allá del dominio familiar del Q y entra en el campo de los médicos especialistas tales como cardiólogos, radiólogos intervencionistas, gastroenterólogos y oncólogos. Hay nuevos obstáculos que superar al cambiar el panorama. Los artículos han sido recopilados para ayudar al profesional a navegar en la nueva situación examinando los temas desde múltiples perspectivas.
150 páginas de traducción médica de las Clínicas Anestesiológicas de Norteamérica. Anestesia Fuera del Quirófanon.
Publicación propiedad de Elsevier.
Ver también: traducciones jurídicas