Producción editorial de la Enfermedad del Alzheimer y otras Demencias Neurogenerativas
Los cambios derivados de una mejora de la calidad de vida que aparecen a finales del siglo xx en los países desarrollados, unidos a los avances médicos y tecnológicos alcanzados, el desarrollo de vacunas y antibióticos, la mejora en la nutrición y las medidas en salud pública, así como los avances específicos en prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, han dado lugar a un espectacular aumento en la esperanza media de vida. Este aumento en la esperanza de vida nos ha llevado a una mayor incidencia de enfermedades asociadas al aumento de la longevidad y al proceso de envejecimiento. Un ejemplo de ello es la enfermedad de Alzheimer (EA). La producción editorial de la Enfermedad del Alzheimer y otras Demencias Neurogenerativas ha sido realizada por GEA Consultoría Editorial.
En las últimas décadas, la EA, en particular, y las demencias, en general, han sido objeto de interés y estudio, lo que se refleja en el gran número de publicaciones científicas en esta área. Sin embargo, este extraordinario desarrollo científico contrasta con un escaso interés por los aspectos psicosociales asociados a estas enfermedades. Esta laguna tiene connotaciones significativas y graves, dado que, si algo tienen de importante y característico la EA y las demencias, es su enorme incidencia en el aspecto social, cognitivo y psicológico del paciente y de sus familias.
A lo largo de los últimos años se han publicado muchas guías rápidas de actuación, orientadas especialmente hacia los momentos de crisis o las situaciones especialmente conflictivas. Sin embargo, no se han abordado de forma global y exhaustiva las implicaciones que tiene para una familia el hecho de que uno de sus miembros pierda progresivamente sus capacidades cognitivas, psicológicas y sociales. Otros aspectos tampoco abordados de forma integral son la forma en que la familia puede afrontar la problemática que se plantea y los efectos que la enfermedad genera en el presente y el futuro.
Por ello, este libro pretende hacer una revisión general de todos estos aspectos de índole social, cognitiva y psicológica que afectan tanto al paciente como a sus familias. Está íntimamente relacionado con el programa de formación continua en demencias y EA que desarrolla la Universidad de Salamanca desde el Instituto Interuniversitario de Neurociencias de Castilla y León, cuyo objeto de estudio es también esta temática. Con él pretendemos ofrecer a las personas interesadas en esta materia una visión panorámica de la evolución de la enfermedad desde todos los parámetros psicosociales. Este enfoque amplio les permitirá, como familiares o como profesionales, prepararse y enfrentarse a los retos que se asocian a la evolución degenerativa de esta fatal enfermedad.
El libro se divide en seis grandes partes, que abarcan la intervención en la EA y otras demencias neurodegenerativas de diferentes áreas científicas (psicología, trabajo social, enfermería, medicina). Tiene, por tanto, una naturaleza profundamente interdisciplinar. No es un texto de especialización profesional con el que aprender herramientas
200 páginas de producción editorial de la Enfermedad del Alzheimer y otras Demencias Neurogenerativas.
Publicación propiedad de Elsevier.
Ver también: traducciones jurídicas